domingo, 18 de enero de 2015

Sobre las dificultades con las RRSS


Uno
Creo que una de las cuestiones importantes es que necesitamos no solamente CONOCERLAS, y USARLAS, sino aprender a DIFERENCIARLAS, CUALIFICARLAS y VALORARLAS a cada una de ellas, para luego poder ELEGIRLAS, de acuerdo a nuestras necesidades.
Tengo la sensación de estar  frente a un buffet-libre de medios, todos muy parecidos, una suerte de “ensalada de redes sociales”, que todos dicen al mismo tiempo que están riquísimas, pero que no sabemos cuál elegir ni a qué saben.




Dos
No tengo claro el tema de la privacidad o publicidad de cada una de ellas, especialmente en el uso educativo. Cuándo y cuánto es necesario que se vea y cuando no. Y cómo se puede disponer una cosa o la otra.
Los estudiantes las usan para darse a conocer, para ser populares, para ver donde hay fiesta hoy o también para qué?



Tres
Estoy convencido que el medio es el móvil. Allí es donde se juega la batalla. No en el ordenador de casa ni en el portátil, es en la pequeñísima pantalla y casi siempre en movimiento, andando, como mucho de pie en la escalera mecánica.
Por lo tanto, la actividad es ver, ver, deslizar, deslizar, click, ver, deslizar, click, deslizar, like, deslizar, twit, deslizar, deslizar, ver, ver……  
Ya no se puede bajar nada, guardar nada, el recuerdo más largo es el link.
Y cuándo vamos a pensar algo ?
Mucha comunicación, trasmisión, información de datos banales y muy poca, casi nula, de producción de algo.
Es decir, distracción y entretenimiento versus información y conocimiento.


Cuatro
Hay comunicación más allá del like ?  
Para cuándo el diálogo, el intercambio, la discusión o confrontación de ideas ?   
Mi móvil y yo, como aula contemporánea me resulta escaso.


Cinco
Sobre las redes en sí, algunos comentarios sobre las dificultades:
Reitero, la vista de miles de herramientas me ocultan el destornillador que necesito.
No entiendo para qué sirve el GOOGLE+
Me parece que hay un mundo detrás de GOOGLE DRIVE, GOOGLE APPS, o CLLASSROOM, porque pareciera que hay muchas cosas especialmente pensadas para Educación, como plataformas, marcos, o sistemas ya pensados como EasybYb, Kaizena o Aula, pero NO TENGO LA MENOR IDEA como acometerlos, ni si valen la pena.




Y seis

No tengo la menor duda que todo ello supone mucha mayor dedicación de tiempo por parte del profesor, y que es imprescindible que los alumnos participen y ayuden. Hoy es mi desafío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario