lunes, 25 de mayo de 2015

Propuesta didáctica !!
Aquí va el borrador de mi propuesta didáctica.
Como en todos los trabajos, he intentado pasármela lo mejor posible. Inventando, mezclando, probando e incluyendo la mayor cantidad de las cuestiones ensayadas en el curso.
Espero vuestros comentarios !!

( Pongo el texto completo en el Grupo de FB "Diseño de Redes Sociales 2015" http://ow.ly/Npm1Q ) 

miércoles, 8 de abril de 2015

“El protagonista es el alumno”
 
Queremos incluir las Redes Sociales en las tareas habituales del curso, trabajar en proyectos colaborativos, preparar actividades especiales, desarrollar documentos de trabajo para el trabajo autónomo, invertir el método de clases (flipped class) preparando con anticipación los contenidos y diseñando nuevas actividades para las clase presenciales, imaginar tareas y procesos individuales ajustados a las características e inteligencias de cada alumno, evaluar a cada uno de ellos según su propio ritmo de aprendizaje.  Todo ello construido en un ambiente de cordialidad y optimismo, enfatizando y premiando siempre los aciertos y evitando señalar los errores.
Para despertar el círculo virtuoso: motivación-trabajo-aprendizaje-más motivación.
Estoy convencido que nuestros alumnos también debieran hacer sus deberes.
No son solo “el objetivo y el centro” del proceso, deben ser protagonistas. Y trabajar duro.
Les propongo una tarea:
Hoy queremos hablar de la importancia que tiene la motivación, especialmente la motivación de nuestros profesores. Y es que para mí es fundamental educar a nuestros docentes para que puedan desarrollar sus capacidades y en definitiva para prepararles y ayudarles a afrontar y tener una vida mejor.
Como padre y como emprendedor y formador siento  de manera sensible la educación de nuestros profesores y de manera clara la necesidad de motivarles para que encuentren su propio camino y puedan comenzar su andadura lo antes que sea posible.
Y es que nuestros profesores tienen un gran potencial, pero a muchos de ellos les están viniendo momentos de dificultades para las que nunca se habían preparado. Y es por ellos que lo que puede ser un reto o una oportunidad, se ha convertido en ira, miedo y mucho dolor tanto para ellos como para sus familias, así como para el resto de la comunidad educativa.
Estamos en un momento en la que muchas personas no sabemos qué hacer para motivar a nuestros profesores y sentimos mucha impotencia por ello.”
La cita es una transcripción alterada de un excelente texto de Eloy Rubio Aranda, en INED 21, en donde he cambiado la palabra “alumno” por la de “profesor” y viceversa.

Manos a la obra

miércoles, 11 de marzo de 2015

Nuevo proyecto en marcha



Leopol Bloom y Stephen Dedalus caminan

Esta viñeta es un anticipo de un libro que estamos preparando con Daniel Merro Johnston. Leemos con James Joyce el sentido que se hace y deshace en los capítulos 16 y 17 del Ulises. Caminamos con Leopold Bloom y Stephen Dedalus. Un acercamiento o un punto de vista.

callejon
Dos que vienen del burdel están parados en la calle, en distintas veredas, dos hombres banales, ninguno de los dos quiere volver a casa. Buscan un poco de alivio en la conversación irlandesa, a la una de la mañana del viernes 17 de junio. Leopold Bloom un vendedor de espacios publicitarios, con una esposa que lo cuernea mucho, como a cualquier hombre, judío, casi un extranjero, que no emigrará al continente. Que dijo: “La tierra no tiene fin porque es redonda”. Y Stephen Dedalus, un poeta. Que lleva este lema en el bolsillo: “Quiero intentar expresarme a mí mismo por medio de un modo de vida o arte tan libremente como me sea dado y tan plenamente como esté a mi alcance, usando para mi defensa las únicas armas que yo mismo me permita: silencio, exilio y astucia”. Los dos salieron de un huevo irlandés. Son dos errantes en el viento de la vida
Escrito por: Hugo Savino
Ilustrado por: Daniel Merro Johnston

sábado, 28 de febrero de 2015

El grupo INSTAGUADA marcha !!!!!!!




El grupo de FB, INSTAGUADA funciona perfectamente. Los alumnos participan en un 70% con comentarios o subiendo fotografías o archivos, y prácticamente el 100% ve todo el material y los comentarios.
Es notable el mejoramiento de la relación interpersonal entre docentes y alumnos y se advierte un moderado aumento de la motivación.
Me interesa actualizar el desarrollo del proceso, para dejarlo como apunte de bitácora pero también para compartir mi entusiasmo.


7/ Clase presencial: Trabajo en grupos.
Proponer una actividad para desarrollar en el grupo de Facebook, publicarla y conseguir adhesiones.


Como el grupo funciona bien, en clase presencial se realizó un trabajo en grupos de 2 personas, en quince minutos, para que se proponga una actividad factible de realizar en el grupo INSTAGUADA. Esa propuesta se debía publicarse en el grupo y quien consiga más “me gusta” recibe premio y debe llevarla a cabo.
Éxito ¡!!!!! Buena respuesta de los alumnos, que proponen interesantes actividades, vinculadas con temas que se desarrollan en el curso.

Los alumnos publicaron sus propuestas y se votaron entre ellos. Ganó una presentación en vídeo, que proponía una tarea a realizar en una próxima visita programada con los alumnos a una Feria internacional.



8/ Clase presencial y nuevo trabajo en equipo
Al finalizar una clase presencial, se formula una ejercitación práctica para realizar un modelo de instalación de climatización de un espacio dado, en grupos de tres alumnos, por un espacio de 20 minutos.
Luego, este proyecto debe presentarse en INSTAGUADA y los alumnos deben comentar los otros proyectos presentados.

Se presentaron las propuestas y los alumnos formularon sus comentarios a los otros proyectos. Muy buena aceptación y participación de los alumnos en el grupo.
Como elemento nuevo, se presentaron una buena cantidad de intercambio de opiniones entre los alumnos, debates y réplicas sobre las opiniones, con muy buen ánimo y motivación.
Los conceptos téoricos de climatización, se afianzan notablemente.




Se presentan algunos comentarios de un trabajo:

·         A Santi Real y a ti les gusta esto.
·        
Iris Coloma me parece una buena propuesta, pero echo de menos una renovación del aire en la zona de despachos junto con los termostatos para controlar la temperatura y el encendido de los aparatos de fan-coil, y en la zona grande una extracción del aire
·        
Adrián J. Martín Cierto, eso se nos olvidó!
·        
Fran Extremera Increíble presentación chicos! De momento de las mejores presentadas que he visto. He de decir que para el pequeño tamaño de las oficinas me parece mucho plmeterle 4 tubos al fancoil y yo hubiese colocado el terminal uta en la cubierta, me parece un poco feo ponerla al lado de la entrada principal. Pero por lo demás todo muy currado enhorabuena
·        
Iris Coloma Lo de los cuatro tubos yo si lo veo funcional, ya que,por pequeñas que puedan llegar a ser las oficinas siempre puede darse el caso de que en unas se requiera calor y en otras frio, ya no solo por la orientacion que pueda tener el edificio (en el norte suele hacer mas frio que el sur del edificio) sino por aparatos que requieran enfriar
·        
Fran Extremera Precisamente por eso no creo que llegue ese caso, están orientadas en el mismo sitio y pegadas unas con otras, no creo que la diferencia de temperatura entre las mismas sea tan dispar y en algún caso y sin embargo los aparatos de 4 tubos a parte de ser más caros, su instalación es más compleja, de ahí que me parezca poco funcional.
·        
Iris Coloma Peroy si una de las salas la vas a dedicar para tener aparatos y ordenadores que requieren refrigeracion? Vas a darles calor simplemente por el hecho de que el de la habitacion de al lado tenga frio? Necesitarias al menos un sistema de 3 tubos para poder aportar frio y calor a la vez
·        
Fran Extremera Sí iris si eso está muy bien pero realmente me parece mejor razón decir que hay una mujer menopausica que tiene sofocos que el hecho de que se vaya a calentar más una oficina porque tenga un par de ordenadores más. Pero bueno, esto ya es criterio de cada uno, yo simplemente considero que no son necesarios 4 tubos y ya he dado mis motivos que creo que son bastante claros.
·        
Iris Coloma Fran Extremera creo que me entenderias un poco mas si hubieran visto el depacho de alguien que se dedica a reparar aparatos... no creo que a ese ppbre hombre/mujer le haga la menor gracia que se le recalienten ... y menis aun a la persona, empresa o lo que sea a quien le esten reparando el aparato que sea...
·        
Fran Extremera Si iris, si entiendo que se pueda recalentar, pero condicionar la ventilación a un caso puntual no creo que sea una buena gorma dr ponsar, simplemente porque venga otro con un 2 tubos y te mejore mucho más el presupuesto de tus 4 tubos ya te ha quitado la instalación. Yo creo que lo de los 4 tubos se puede decir más como opción que como primer proyecto.
·        
Iris Coloma Yo lo pondria en el proyecto... si luego te vienen con problemas por alguna razon porque al constructor se le vino en gana ahorrarse un poquito tu ya tienes las espaldas guardadas ya que siempre piedes decir que tu si que lo indicaste en proyecto y de hecho se puede comprobar... mejor eso que andar de juicios por no poner en el plano dos lineas de mas creo yo
·        
Adrián J. Martín Los aparatos irian en las cubiertas, no supimos indicarlo claramente ahí.
Muchas gracias por las aportaciones chico/as!
·        
Santi Real Es verdad. Los aparatos están mejor en las cubiertas, pero nos pudo un poco la presión a la hora de dibujar. Pido disculpas.
·        
Dani Kane Muy bien Iris Coloma y Fran Extremera, vaya nivelazo técnico vuestra discusión. Emocionante !!!!!!! Los dos tienen un poco de razón, es que en las instalaciones es así.....el criterio te lo vas formando compartiendo, preguntando, cometiendo errores, aprendiendo !!!!!! Un abrazo a cada uno !!!
·        
Dani Kane Las críticas son perfectas !!!! ubicacion de máquinas, 4 tubos no hace falta, ventilación en oficinas ? pero excelente presentacion. Muchas gracias !


9/ Test de respuesta rápida con corrección pública y refuerzo de soluciones y comentarios en grupo INSTAGUADA.

Luego de la clase téorica convencional, se trabajó en un test, llamado:
4 PROYECTOS con 4 RESPUESTAS en 4 MINUTOS.
Se trabajó en grupos de 2 personas y se evaluó inmediatamente. Al día siguiente se publicó en el grupo las soluciones correctas, los mejores trabajos y se abrió un período de comentarios.