miércoles, 31 de diciembre de 2014


15 de diciembre / Duro comienzo
Vuelvo de Chipre. Qué raro que no haya comenzado el curso…..
Uned, mails, coordinadoras, no hay correos, qué pasa ??. No hay forma de conseguir una respuesta, no puedo abrir el curso en la Web de la UNED.
Sonia Santoveña con mensaje automático en su correo: hasta el 7 de enero, no te podré atender.
¿Serán así de (des)organizados?    
Al final consigo conectar con alguien que me da unas señales básicas.
Consigo conectarme y entrar: Uuuuuuu, ya empezaron….
Muy difícil y con muy pocas instrucciones.
Quizá lo hacen a propósito, espabila chaval, espabila, trastea, búscate la vida….
A los pocos días ya me considero un iniciado, consigo entrar en la página del curso, conozco las claves, no entiendo nada pero ya lo tengo.
Creo que es un desafío interesante, explicarme poco y obligarme a buscar mucho. No sé qué tal funcionará el sistema con los estudiantes.

18 de diciembre / Competencias
Ya he podido ver un par de videos-miniclases, consigo entender la estructura del curso y me sumerjo en el mundo inicial de las competencias.
Es verdad que ya lo he escuchado otras veces, y en general me parece una enunciación de buenas virtudes que los alumnos deben aprender, mejor dicho debieran aprender, o cuanto menos debieran tener interés en aprender, o como mínimo no resistirse a que los profesores los inviten a pensar en ellas.
Pero están bien explicadas y ordenadas.
Respecto de una futura o posible aplicación del curso con mis alumnos, por el momento navego en el mar de la incertidumbre, el descrédito y la incredulidad. Estoy bloqueado. Creo firmemente que a mis alumnos no les interesa nada. Anomia total.
¿ Para qué voy a aprender esto si luego no voy a trabajar en ello ?
Me inscribo en el grupo de FB, (cómo son los grupos?, públicos o privados?, cómo se hace un grupo, invita a un grupo, mantiene un grupo?. Pierdo cinco horas fundamentales de sueño tratando de averiguarlo, y me queda la sensación de que no hay ninguna necesidad de saberlo)
Itziar me sugiere el BookTube. Interesante… Hago uno? No, mejor sigo adelante.

20 de diciembre / Golpeando a la puerta de las redes
Sigo las indicaciones y me inscribo en Twitter, Dropbox, Hootsuite, Scoopit, Blogger, Google+.
A cada uno de los programas/sites/apps no les gusta la contraseña de los otros, o solo le gusta la contraseña de Google que he puesto hace 10 años y ya no la recuerdo y desde luego no la tengo apuntada, con lo cual decido guardar una lista escrita de contraseñas terribles, que difieren por una coma, un punto o una mayúscula. Creo que este no es un camino adecuado.
No tengo muy claro para qué es cada uno de los programas o redes, o para qué sirven específicamente cada uno de ellos o mejor aún, cómo debo elegirlos según las necesidades.
Qué necesidades?  (interesar los alumnos ?)
Todos se mezclan, unos hacen referencia a los otros. Me tranquilizo pensando que me lo explicarán.
Twitter es importantísimo, usadísimo y famosísimo. Es el futuro y también el presente. Es el más popular medio de comunicación y al que todos apuestan. En mi teléfono se ve fatal y no se entiende. Parto urgentemente a conseguir otro teléfono más grande, más nuevo, apto para mi nuevo programa, en mi nuevo curso.

21 de diciembre / Inmersión-hundimiento-salvataje
Se anuncia sensacional combate:  ¡Blogger contra Daniel !
Con el programa descargado comienzo a investigarlo. Solo recuerdo los comentarios de todos: es absolutamente intuitivo, intuitivo, se hace casi solo, está todo pre-armado, es facilísimo ¡!!
Pues no.
A un turno de preguntas que me asaltan: cómo se hace?  Para que sirve? Dónde encuentro?, le sigue la consulta a un sinnúmero de blogs espectaculares, con fotos, videos, listas, preguntas, interacciones por todos lados. Y vuelta a mi proyecto de blog, blanco, ascético, aburridísimo.
¿Cómo busco otros blogs ? hay una lista ? hay un google-blogs?  Otras tres horas buscando sin conseguir nada.
El blog que tenemos que hacer para el curso es público?  O privado?
En todo caso, es un medio de comunicación como el grupo del FB?
Utilizo mi arma infalibe: no lo miro más, no sigo buscando, lo dejo, lo ignoro por varias horas.
Cuando vuelvo más fresco, consigo poner un par de fotografías en la portada del blog.
Iuuuuuuiiiiipiiii ¡!!!! dmjenlauned.blogspot.com empieza a marchar ¡!
A la hora de indicar los blogs que me interesan, me sumerjo y casi me hundo ahogándome en una muchedumbre de blogs educativos que me anuncian panaceas universales, grandes tónicos educativos que harán crecer el pelo del conocimiento a mis alumnos, y cada uno de  ellos refieren a otras plataformas, softwares, apps que se mezclan, enlazan y tejen una maraña que me supera.
Creo que el término INMERSION está perfectamente elegido.
Espero que el próximo sea SALVATAJE.

27 de diciembre / preguntas sin respuestas
Aparecen nuevos alumnos.
Espero pacientemente que haya muchos más que no entiendan nada, que me protejan y me cubran, para poder compartir con ellos la confusión.
Me apaño con los comentarios en el Foro, hasta hago algunos. Abro y cierro las pestañas del curso unas cien veces, intentando practicar y recordar.
Intento ahora investigar un poco el GOOGLE DRIVE. Buenísimo.
Aparentemente es una especie de Dropbox pero más organizado. Pero noooo. Se pueden usar muchos componentes y gestionar títulos, bibliografías, correcciones. Tablas de contenidos, Kaizena, Easybib, muy buenos.
Cuándo uso esto ?. Es lo mismo que CLASSROOM by GOOGLE, o parecido?
O MOODLE?
Pienso que tal vez no hay que preguntarse tantas cosas, que no hay respuestas cuando las preguntas no se hacen en el lugar indicado. En Autocad me pasaba lo mismo. Malgasté fines de semana enteros tratando de averiguar cómo se copiaban datos de una capa a otra y mucho más tarde descubrí que eso no le interesaba a nadie porque no se usaba NUNCA. Juaaaaa.

Pues… seguiremos.